martes, 23 de diciembre de 2008
sábado, 20 de diciembre de 2008
Guatemala terminará 2008 como el año más violento de su historia
19/12/08
El procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Sergio Morales, ha advertido que 2008 terminará como el año más violento en el país en el que se han registrado más de 6.100 muertes.
Morales explicó que según un estudio de la Procuraduría, cada día se registran entre 17 y 20 crímenes, por lo que advirtió que este será el año más violento de la historia del país, al superarse las más de 5.000 muertes de 2007.
Las autoridades guatemaltecas han reconocido que tienen problemas para controlar la creciente espiral de violencia por la escasez de agentes policiales. Según el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, en Guatemala sólo existen 18.000 policías para dar seguridad a los más de 13 millones de habitantes.

El vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, atribuyó recientemente el aumento de la violencia en el país a la falta de programas de seguridad que no se hicieron en los pasados Gobiernos, e instó a la unidad nacional para hacer frente a la impunidad y a la criminalidad.
Políticas esperanzadoras
La Unión Europea valora positivamente, en un informe sobre la situación general de los derechos humanos en Latinoamérica y el Caribe, una serie de políticas iniciadas por el gobierno guatemalteco para luchar contra las mafias, como la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG).
También para enero de 2009, el Gobierno del presidente, Álvaro Colom, tiene previsto presentar un plan nacional de seguridad contra la inseguridad y el crimen organizado.
Por otra parte, este año el Parlamento de Guatemala aprobó por unanimidad una ley contra el feminicidio y la violencia de género. La nueva norma establece penas de hasta 50 años de prisión a quienes asesinen a mujeres por el simple hecho de serlo y sanciona con severidad cualquier tipo de violencia contra ellas.
Esta ley se pretende disminuir los asesinatos de mujeres, que en los cuatro primeros meses del 2008 ya superaban el centenar, y que en los últimos cinco años han superado más de 4.000 casos.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Día de los Derechos Humanos

- Artículo nº 2 -
Tal día como hoy, hace 60 años, la Asamblea General de la ONU, formada entonces por 58 países y reunida en París, daba su visto bueno, con 48 votos a favor, al documento de reconocimiento de los Derechos Humanos en el mundo, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Apenas 30 artículos que constituyen meramente un ideal y que, sin embargo, quedan incumplidos en demasiadas ocasiones.
Como cada año, la ONU celebra hoy el día internacional de los Derechos Humanos y como cada cinco años, lo hace con la entrega del Premio de Derechos Humanos, que premia a distintas personalidades destacadas por sus "logros extraordinarios" en la materia. Creado en 1966 y entregado por vez primera en 1968, algunos de los ganadores han sido Nelson Mandela, Martin Luther King o Eleanor Roosevelt, principal impulsora de la Declaración. También organizaciones como la Cruz Roja han recibido el premio.
-> REPORTAJE: Un mundo injusto
sábado, 6 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
"Cambiamos música por juguetes"

Día: Sábado 13 de Diciembre de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Av. de los Descubrimientos)
Entrada: Un juguete (no bélico)
Programa musical:
LOS CARRADINE. 12.00 horas
COLA JET SET. 14.00 horas
LA MONJA ENANA. 18.00 horas
PLEASANT DREAMS. 20.00 horas
RUSSIAN RED. 22.00 horas.
Cartel con toda la información aquí
lunes, 1 de diciembre de 2008
Vocales

1º de ESO:
Margarita Fernández, con 25 votos.
Irene Serrano, con 19 votos.
3º de ESO:
Pablo Martínez, con 17 votos.
Enhorabuena! Ahora a currar toca! Jajaja!
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Objetivos de Desarrollo del Milenio
A día de hoy, 1.200 millones de personas subsisten con un dólar al día, otros 854 millones pasan hambre, 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela, de ellos, 63 millones son niñas. Al año, pierden la vida 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; en cuanto a las madres, medio millón perece cada año durante el parto o maternidad. El sida no para de extenderse matando cada año a tres millones de personas, mientras que otros 2.400 millones no tienen acceso a agua potable.
Por esto, y después de anteriores reuniones en los noventa, el 8 de noviembre de 2000, los 198 países que constituyen la ONU se reunieron en la Cumbre del Milenio (Nueva York) para transmitir el mensaje claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todas la naciones. Esto se reflejó en la Declaración del Milenio, firmada por todos los asistentes y que constituye un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para cumplir antes del año 2015.
Los ODM son los siguientes:

Desde Naciones Unidas, y para que los Objetivos se alcancen, se han puesto en marcha una serie de iniciativas de las que destacan, el Proyecto del Milenio y la Campaña del Milenio. El primero se trata de un grupo de expertos organizado en 10 foros temáticos formados por entre 10 y 15 especialistas cada uno. Su misión es recomendar las mejores estrategias para lograr los ODM, analizando costes, políticas y demás medidas a seguir.
En cuanto a la Campaña del Milenio, bajo el nombre de Sin Excusas hasta el 2015, pretende fomentar los ODM y el compromiso que garantice su cumplimiento, promoviendo la participación social y la voluntad política.
En España, más de mil organizaciones se unieron en una plataforma llamada la Alianza Española contra la Pobreza que fundó la campaña Pobreza Cero, a través de la cual las entidades trabajan por la difusión y consecución de los ODM.
martes, 25 de noviembre de 2008
Informe de la FAO
El Mundo - 25/11
EFE.- La población de hambrientos ha crecido en seis millones de personas en América Latina y el Caribe durante los dos últimos años, lo que eleva a 51 millones la cifra total de personas que no tienen qué comer en la región debido a la crisis del precio de los alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Para la FAO, esta cifra representa "un retroceso en los avances logrados entre 1990 y 2005, cuando la población subnutrida en la región había caído de 53 millones a 45 millones". Es más, "en sólo dos años, el alza de los precios ha hecho retroceder los esfuerzos alcanzados en los últimos 15 años", señala.

Uno de estos proyectos es la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre, cuyo objetivo es apoyar la erradicación del hambre y promover la seguridad alimentaria en la Región, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
El aumento de los precios ha disparado la crisis alimentaria en todo el mundo ya que, según la campaña "Derecho a la alimentación. Urgente" hay 75 millones de hambrientos más que en 2007, lo que suma 923 millones en total.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Elecciones a la Junta Directiva

O Fco. Javier Rodríguez
O Francisco Mª Gracia
O Pablo Ortega
O Ulises Pastor
O Patricia Jordán
O Juan Ramón López
O Alan Marín
O Margarita Fernández
O Jorge Arellano
O Sofía Pérez
O Carmen Angulo
O Coral Novalvos
O Estela Delgado
O Isabel Rubio
O Susana Cañizares
O Ana Belén Jaén
O Camen Mª Pérez
O Francisco Ruíz
O Victoria Pérez
O Irene Serrano
O Sergio Sánchez
O José Jesús Suárez
O María Engo Piaget
O Benjamín Rengel
O Carlos Fajardo
O Alfonso Rodríguez
O Antonio Molina
O Mónica Nosti
O Rocío de Paz
O Iván García
O Manuel Jaén
O Alejandro García
O Marina González
O Carlos Juárez
O Victoria Caballero
O Isabel Cabillas
O Antonio Durán
O Lukas Gracia
O Carlos Ruíz
O José Luis Bolaños
O Francisco Javier Delgado
O José Carlos Muñoz
O José Alberto Sánchez
O Carmen Míguez
O Pablo Martínez
O Mercedes Fernández
O Sergio Noguera
O David Alfaro
O Francisco Javier Marín
O Lourdes Oliver
O Raquel Salas
O Miriam Jiménez
O Carlos Insúa
O Ana Álvarez
O Javier Vázquez
O Celia García
Miles de niños precisan ayuda tras las fuertes lluvias en Centroamérica

Los efectos de las inundaciones son más graves en Honduras, donde alrededor de 322.000 personas aún necesitan ayuda, y en Guatemala, con otras 180.000 personas afectadas, según señaló la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
Honduras y Guatemala han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para recibir ayuda.
El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Katsberg, dijo que "hasta la fecha, sólo se ha recibido el 10% de los fondos solicitados para prestar asistencia vital a los niños y mujeres hondureñas que quedaron indigentes y cuyas viviendas han sido destruidas, dañadas o inundadas".
"La situación en Honduras empeoró aún más la semana pasada, cuando el huracán Paloma trajo aún más lluvia a un país que ya estaba luchando por recuperarse", indicó Katsberg.
El jefe de UNICEF añadió que también se ha pedido a los donantes que respondan con "urgencia" a la llamada de ayuda de Guatemala.
Los niveles de precipitaciones en la actual situación de emergencia superaron a los del huracán Mitch que causó la muerte a más de 10.000 personas en la región hace diez años.
viernes, 21 de noviembre de 2008
En la calle
Animo!
martes, 18 de noviembre de 2008
Comapa


En la antigüedad, Comapa fue habitada por los indios Sinacamecayos, aunque la naturaleza de sus habitantes ha cambiado considerablemente…
Los Nadie
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadie con salir de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca.
Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadie la llamen,
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.
Eduardo Galeano
sábado, 15 de noviembre de 2008
Nuevos proyectos
"Entre las organizaciones que nos visitaron durante las Jornadas Solidarias del curso pasado se encontraba IBERMED, una ONG que trabaja en Latinoamérica. Aunque empezó siendo una organización de profesionales sanitarios ligada al colegio de médicos de Huelva, en la actualidad ha ampliado su organigrama con una sección educativa que trabaja, junto con la sanitaria, en la mejora de las condiciones de vida, especialmente de la población infantil, de algunas regiones de Guatemala.
Desde hace dos años se están realizando hermanamientos de centros de allí con centros de aquí. Los alumnos y alumnas se cartean con sus compañeros guatemaltecos y realizan actividades para recaudar fondos y materiales diversos que luego se envían en contenedores. Miembros de la organización y las contrapartes de allí gestionan esa ayuda para que se distribuya apropiadamente.
Cuando algunos miembros de IBERMED nos ofrecieron la posibilidad de colaborar con ellos hermanando nuestro Instituto con un centro de Guatemala pensamos que este proyecto podría aportar mucho a nuestra comunidad, creando un lugar en el que familias, alumnado y profesorado se encuentren y trabajen por una causa común.
Al comienzo de este curso comenzamos a dar los primeros pasos y hoy estamos a las puertas de empezar nuestro trabajo. Tras ser aprobado el hermanamiento en el Consejo Escolar nos pusimos en contacto con IBERMED y ya tenemos asignado un Centro en Guatemala: la EAC Almolonga de la Comunidad de San José, en la región de Comapa.
IBERMED trata de garantizar un aporte nutricional mínimo a estos niños/a financiando un vaso de incaparina diario a cada uno de ellos/as. Gracias a este suplemento proteico y vitamínico compuesto, básicamente, de harina de maíz y soja, se está consiguiendo disminuir la desnutrición infantil en las comunidades en las que se está interviniendo. Por ello, el primer objetivo de nuestro hermanamiento sería garantizar a nuestros hermanos guatemaltecos ese aporte nutricional, cuyo coste es de un euro por niño y mes (146 euros mensuales). El excedente de dinero lo podemos invertir donde decidamos: mejora de las instalaciones, material escolar, etc.
Así que ya sabéis, ¡a colaborar todo el mundo! :D