
"Pese al despliegue de la ONU, que tiene su mayor misión internacional, se han producido al menos 150.000 desplazados en sólo cuatro meses. La República Democrática del Congo vive una guerra abierta en el este del país. Los rebeldes tutsis del general Laurent Nkunda han hecho retroceder a las tropas gubernamentales de Joseph Kabila. La Misión de Naciones Unidas para el Congo (MONUC) se ha declarado incapaces de detener las sacudidas de los guerrilleros insurgentes." (El País)
Informe MSF
En 2006, los habitantes de la República Democrática del Congo (RDC) votaron en unas elecciones presidenciales y parlamentarias democráticas por primera vez en décadas. Las elecciones pusieron brevemente a la RDC en el punto de mira de los medios de comunicación, pero la inexorable situación de privación y violencia que padecen millones de congoleños sigue pasando desapercibida. El este del país, rico en minerales, es escenario de violentos enfrentamientos entre varios grupos armados, incluidas las fuerzas del Gobierno, que utilizan la fuerza contra la población civil y la someten a unas brutales condiciones de vida. A principios de 2006, los enfrentamientos entre el ejército congoleño y los grupos rebeldes mai-mai, al sureste de la provincia de Katanga, causaron el desplazamiento de decenas de miles de personas.
La población se vio obligada a hacinarse en la ciudad de Dubie y sus alrededores, sin apenas acceso a sus tierras de cultivo, a agua limpia y a una reducida asistencia, cayendo presa del hambre y la enfermedad. Las tasas de violencia sexual contra las mujeres son también alarmantes en la provincia de Kivu Norte, en el este del país –de enero a junio, MSF atendió a casi 150 mujeres al mes en tres clínicas de la zona–.
En el distrito de Ituri, en el noreste del país, los

Asimismo, MSF responde a continuos brotes de meningitis, malaria, cólera y sarampión en todo el país, lo que muestra cómo un sistema de salud ya débil se ha visto todavía más deteriorado por una década de guerra. Las consecuencias pueden verse incluso en algunas zonas no afectadas por los enfrentamientos actuales: MSF recientemente ha empezado a dar apoyo a un hospital de la provincia de Maniema, donde la tasa de mortalidad supera casi tres veces el umbral de emergencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario